
Datos que seguramente no conocías de algunas de las obras de arte más importantes
De forma intencionada o por casualidad, se puede decir que toda obra de arte (llámese pintura, dibujo, escultura, etc.), tienen detalles, historias o mensajes que no se puede ver tan fácil a simple vista.
Si bien, a veces esos pequeños elementos ocultos no aportan mucho al trabajo, en otros casos ─incluso─ el verdadero mensaje que nos quería transmitir el artista requiere tiempo y esfuerzo mental para ser descifrado.
De igual manera, algunas de las pinturas más conocidas de la historia cuentan con docenas de secretos que le dan una perspectiva y un contexto distinto a la obra. ¿Quieres saber cuáles son?
1 «La habitación azul» de Pablo Picasso
Este cuadro pintado al inicio de la carrera de Picasso, es una obra maestra valuada en más de 50 millones de dólares en la actualidad. Sin embargo, en la época en que fue hecha, Pablo tenía grandes problemas económicos, algo que se puede observar claramente ─y literalmente─ detrás de la pintura.
Luego de un estudio en el año 2014 en el que se pasó por un escáner de rayos X la pintura, se descubrió que originalmente en el lienzo había otra pintura; para ser específicos, el retrato de un señor barbudo de corbata de moño.
De acuerdo a diferentes investigadores, en la primera parte de su carrera, Picasso habitualmente reutilizaba materiales para ahorrar dinero. Posiblemente en este caso, el comprador original no mostró mucho interés, así que recicló el lienzo para esta obra.
2 «La primavera» de Sandro Botticelli
Una de las pinturas emblema de la primera fase del renacimiento es la “Alegoría de la primavera” de Botticelli.
Para muchos es una oda a la felicidad y la belleza; una especie de celebración a la vida, sin embargo, fuera de las figuras más obvias, la obra tiene elementos muy interesantes.
Entre las cosas que no se ven tan fácil a simple vista es que hay al menos 400 especies de plantas distintas pintadas con una gran precisión científica. El sueño de cualquier botánico.
3 «El hombre, controlador del universo» de Diego Rivera
Esta obra del reconocido muralista mexicano, Diego Rivera, cuenta con una historia ya de por sí muy peculiar.
Originalmente la obra se pintó en el edificio Rockefeller Center de la ciudad de Nueva York. Sin embargo, cuando Nelson Rockefeller se enteró de que en el mural había una referencia clara al líder comunista Vladimir Lenin, decidió destruir la obra,
Más adelante, Rivera volvió a pintar el mural, pero ahora en la Ciudad de México. La diferencia es que en esta ocasión agregó un par de detalles que pasan desapercibidos para la mayoría: el padre de Rockefeller estaba retratado bajo la bacteria de sífilis.
Y de hecho, Rockefeller padre tenía sífilis y para mostrar el malestar de Rivera por destruir su trabajo, agregó este guiño en el mural.
4 «La persistencia de la memoria” de Salvador Dali
La famosa pintura de los relojes derretidos de Dalí, con el tiempo ha ganado mucha notoriedad gracias a la gran cantidad de interpretaciones distintas que tiene.
Algunos considerar que esta obra es una metáfora visual de la teoría de la relatividad de Einstein. Otros le dan un sentido más filosófico: “El tiempo es algo creado por los sentidos”. Sin embargo, lo que verdad quería representar está mucho más alejado de estas interpretaciones.
Un día el físico ruso, Ilya Prigogine, le pregunto al artista español sobre la inspiración del cuadro, en especial su relación con la Teoría de la Relatividad. Dalí le explicó que su objetivo era capturar la esencia del queso derretido bajo el sol, y le agregó los relojes para darle más sustancia a la composición.
Así es, la pintura tiene que ver con queso derretido.
5 La Mona Lisa
La Mona Lisa es probablemente la pintura más conocida del mundo y también una de las que más mitos y leyendas tiene.
Entre su misteriosa sonrisa y la ambigüedad del contexto, podemos encontrar algunos detalles ocultos que dejó Leonardo da Vinci en su pintura.
Por ejemplo:
- En el ojo derecho están pintadas de manera diminuta las letras “LV”.
- La sonrisa está hecha de tal manera que el tamaño cambia de acuerdo al ángulo en que se mira.
- En el lienzo original había otra pintura (probablemente el borrador de la Mona Lisa).
6 La Última Cena
Al igual que ‘La Gioconda’, La Última Cena de Leonardo da Vinci tiene una gran cantidad de simbolismos que han sido descritos en centenares de libros y ensayos. Y no es para menos, es sin duda una obra compleja de interpretar.
Entre los secretos más curiosos que tiene esta pintura es que si dibujas 5 líneas en forma de pentagrama musical y utilizas el pan como notas, encontrarás una melodía oculta. Aunque tampoco es una sorpresa ya que Da Vinci era también un músico muy destacado.
7 «La Creación» de Miguel Ángel
La época del renacimiento estuvo llena de avances tanto científicos como sociales. Por esa razón, los artistas inspirados por esos grandes cambios, habitualmente agregaban detalles ocultos en sus obras.
En el caso de La Creación del maestro Miguel Ángel, están reflejados gran parte de lo que se vivía en esa época, entre ellas, una figura anatómica.
En la escena en que Dios le da la “chispa de la vida” a Adán, hay una especia de globo marrón rojizo de fondo. Esa mancha peculiar sin aparente razón, en realidad es un cerebro humano.
De acuerdo a algunos historiadores e investigadores, fue una forma de Miguel Ángel de revelarse a la iglesia por sus políticas tan cerradas a la ciencia. ¿Será?
**
¿Qué te pareció? Si te gustó, no olvides compartir este artículo con tus amigos.