Jensiat es una novela gráfica que rompe muchos paradigmas y estigmas del mundo actual. Tocando temas tabú que incluso en occidente suelen ser evitados (como la sexualidad y privacidad en internet), el objetivo de este proyecto es crear conciencia de la vida en Irán en estos días a través de los ojos de una mujer.
La agencia británica smallmedia, junto con una decena de periodistas y artistas gráficos, han creado una historia sin precedentes hasta el día de hoy. En ella trata de describir más a fondo el cómo es vivir en Irán en la actualidad siendo mujer, haciendo especial énfasis en los dilemas y problemas contemporáneos típicos que se pueden encontrar en prácticamente todo el mundo. La novela está dividida en 6 partes y en su totalidad será publicada en internet de forma gratuita.
La historia inicia con Leila -el personaje principal de la historia- una exitosa mujer de negocios iraní que estuvo la última década fuera de su país estudiando y trabajando, pero con aspiraciones de regresar a su tierra natal algún día. Con el paso de los argumentos se va a encontrar con situaciones que nunca imaginó (o por lo menos de forma consiente), que se encontraría. Desde asuntos de seguridad informática, falta de equidad de género, el mucho o poco apoyo de sus amigos e incluso el camino para llegar al amor de su vida, Leila intenta superar esas barreras para encontrar la tranquilidad y satisfacción personal.
Dirigida y producida por el escritor Kioomars Marzban y el diseñador Vahid Fazel. El proyecto originalmente fue concebido para el público iraní (por eso está en persa) para hacer conciencia y entender de mejor forma cómo viven las mujeres en Irán después de La Revolución de 1979. Sin embargo ha sido tanto su éxito en países como Reino Unido o Pakistán, que se tiene pensado en un futuro traducirla a más idiomas.
Les mostraremos un pequeño fragmento del trabajo.
Para conocer más del Jensiat, visita su página de Facebook oficial.
¿Te gusto este artículo? No lo olvides compartir con tus amigos.