Lápices para dibujar ¿cómo elegirlos y usarlos?

06 Feb 2019
Ilustraciones

Guía para elegir y utilizarlos correctamente los lápices de dibujo

El dibujo a lápiz pudiera parecer bastante simple o «algo para niños», ya que ─aparentemente─ no requiere más que un lápiz bien afilado. Sin embargo, hay gran cantidad de opciones de lápices para escoger, y así mismo, cada lápiz tiene su funcionalidad.

Aunque realmente no importa mucho el lápiz que escojas si solo quieres garabatear, en el caso de que quieras que tus dibujos se vean más profesionales, es importante saber escoger tus materiales y sacarles el máximo provecho.

Entonces ¿cómo elegirlos y utilizarlos? En este artículo te traemos una gruía práctica acerca de los lápices de dibujos.

Diferentes tipos

La cantidad de opciones de lápices y puntillas para dibujar es casi infinita, pues básicamente cada fabricante crea sus propios productos. Sin embargo, se han desarrollados algunos estándares para simplificar todo.

A grandes rasgos, los lápices se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Lápices de grafito
  • Lápices de carbón
  • Lápices de colores
  • Lápices acuareables

Porque son los más estandarizados y fáciles de utilizar, en este artículo nos enfocaremos principalmente en los de grafito. Aunque también daremos una explicación del resto

Clasificación por dureza en lápices de grafito

Los lápices de grafito o los también conocidos como “lápices de toda la vida”, se catalogan principalmente por la dureza de la punta.

La dureza, en términos generales, la marca la composición de los materiales que está hecho el lápiz. Es decir, entre mayor sea la cantidad de grafito, la punta será más suave. Y en caso contrario, entre mayor sea el porcentaje de arcilla, la punta será más dura.

Para clasificarlos de manera más sencilla, los lápices se nombran de la siguiente manera:

  • B. (del inglés «black» que es negro u oscuro) Son los más blandos.
  • H (del inglés «hard» que significa duro) Son los compuestos más duros.
  • HB y F. Son los híbridos.

Y a su vez, a esta clasificación se le agrega una numeración del 1 al 9 para agruparlos de forma más precisa.

*Por cierto, los clásicos lápices #2 que piden en los exámenes, en realidad son HB (de acuerdo a la escala americana).

¿Para qué usar los B?

Los lápices de tipo B o los de punta más suave, tienen las siguientes propiedades:

  • Su color es visiblemente más oscuro
  • Son más sencillos de borrar ya que se desprenden más fácilmente del papel.
  • La duración de la punta es de media a baja.

En cuanto a su función, son ideales para:

  • Dibujos artísticos (en general)
  • Bocetos
  • Sombreados
  • Elementos que requieren más intensidad de color

¿Para qué usar los H?

Mientras tanto, los lápices de tipo H o los de punta más dura, tienen las siguientes características:

  • Son más claros.
  • Son más difíciles de borrar.
  • La punta es más resistente y delgado.

En relación a su uso, son perfectos para:

  • Dibujo técnico.
  • Elementos que requieran precisión.
  • Para tomar apuntes.
  • Crear detalles finos.

¿Cuáles debo de comprar?

Si eres un artista que quiere desarrollar su carrera, probablemente la mejor opción es comprar toda la gama de lápices (se pueden conseguir fácilmente en la web). Sin embargo, en el caso de que no sea posible ya que suelen ser caros estos paquete, los lápices más útilizados son los siguientes:

  • 2B. Pueden usarse para cualquier tipo de trazo y boceto.
  • 4B Ideales para hacer sombreados.
  • 6B Detalles oscuros (sombreados amplios)
  • H y 2H Para crear contornos y detalles finos
  • HB Hacer trazos y anotaciones.

Hay que aclarar que muchas veces varían las tonalidades de acuerdo al fabricante. Es decir, el 2B de una marca pude ser más suave que el de la otra. Por esa razón, es recomendable probar los lápices antes de usarlos.

Lápices de colores ¿Cómo elegirlos?

En el caso de los lápices de colores, hay muchas opciones distintas para elegir. Desde los clásicos paquetes de 12 colores que usan los niños en la escuela, hasta las opciones más profesionales que tienen docenas de tonalidades distintas.

Si estas iniciando, lo ideal es comenzar con algún paquete artístico básico. Uno de los más conocidos son los Prismacolor de 132 colores. Aunque en todo caso, los lápices de la mayoría de las marcas de calidad puede combinarse fácilmente para crear otras tonalidades.

Otra opción dentro de los lápices de colores son los colores de acuarela/acuareables. Aunque al inicio parecen lápices de colores regulares, en realidad tienen una propiedad que los hacen destacar: si les agregas agua se transforman en acuarelas. Es por eso que no hay que confundirlos.

Otras consideraciones

  • Utiliza papel de dibujo especial para lápiz. Si bien, de inicio puede funcionar bien las clásica hojas/folios que se utilizan para imprimir, con el tiempo los trazos se van difuminando.
  • Agrega fijador de grafito al terminarlo. El grafito fácilmente se desprende del papel, por lo cual, el fijador te ayudará a mantenerlos intactos por más tiempo.
  • Evita usar lápices muy duros para rellenar. Además de que son difíciles de borrar, pueden dañar el papel fácilmente.
  • Trata elegir lo máximo posibles lápices intermedios. Tal vez tengas que agregar algún detalle de las cejas de un retrato con un 8B o hacer líneas muy precisas con un 6H, sin embargo, siempre que puedas, intenta usar lápices únicamente intermedios (H, HB, 2B) para que el dibujo sea más homogeneo.
  • Practica, practica y practica. Con el paso de los dibujos, tu dominio de la técnica del dibujo a lápiz irá mejorando. Así mismo, con la experiencia tu habilidad de elegir los materiales que necesites será más efectiva.
Te recomendamos

Comentarios