YAN YaYa (燕娅娅) nació en 1964 en la región que se hizo célebre por los guerreros de terracota, Shaanxi, China. Aunque creció en una zona donde predominaban los campesinos, el papá de YaYa era un fotógrafo reconocido del Partido Comunista de China; posteriormente él sería una de las influencias más importantes para ella.
Yan Yaya desde joven mostró fascinación hacia el arte tradicional chino. Le gustaba pintar jarrones de porcelana y crear sus propios patrones. Más adelante, en 1980 ingresó en el Instituto Nacional de Bellas Artes de la provincia de Gansu y 5 años después se graduó con honores. En la época de universidad fue cuando descubrió técnicas pictóricas más occidentales y desde ese momento se volvió en uno de los sellos de sus trabajos.
Yan Yaya reproduce la vida de las distintas etnias que hay a lo largo del continente Euroasiático. Su forma de retratar a las personas es asombrosa, con un buen uso de la luz y de distintas técnicas de sombreado transmite emociones y una gran sensibilidad que rara vez se logra en las pinturas realistas.
Además de trabajar como pintora y hacer exposiciones en galerías de arte alrededor del mundo, Yan Yaya trabaja como profesora titular del departamento de arte en el Instituto de Arte de China Central donde imparte la materia de retratismo y pintura clásica.
Aparte en su currículum está que desde 1980 hasta la fecha ha ganado una gran cantidad de premios y reconocimientos, a tal punto que es considerada como una de las pintoras asiáticas más destacadas hoy en día.
Para conocer más sobre su trabajo, visita su sitio web.
Si te gustó, no olvides compartir el artículo. Deja tus comentarios y dinos qué te pareció.
[yasr_visitor_votes size=»medium»]